Hurrengo bideoan hezkuntzari buruz zenbait husnarketa interesgarri entuteko aukera izango dugu.

KEN ROBINSON CHANGING PARADIGMS
Que el modelo educativo ha de cambiar,
creo que es algo evidente. Las nuevas tecnologías y la globalización han
cambiado la manera en la que un niño, un joven y también los profesionales
recibimos, procesamos y generamos información y conocimiento. Como dice Sir Ken
Robinson, no podemos seguir utilizando un modelo que se creó durante la
Revolución Industrial.
El aprendizaje y la educación en un entorno que ya no es el mismo que antes

Eso no quiere decir que cualquier modelo "tecnológico" nos valga, pero hay que
escuchar y experimentar con modelos nuevos que provengan de gente involucrada y
experta en esta área.(Articulo encontrado en http://visionyaprendizaje.blogspot.com )
JARRAITU IRAKURTZEN
En los últimos tiempos he visto cómo profesionales como Sir Ken Robinson, Jane McGonigal o Marc Prensky plantean diferentes opciones basadas en el juego y en las tecnologías. Algunos, como Jane, de una manera muy radical: los niños han de jugar más con los videojuegos, ya que, bien utilizados, establecen la base de capacidades que hacen falta en la sociedad actual: capacidad de búsqueda de información, de toma de decisiones, de adecuación al riesgo, etc. Otros, como Robinson, pidiendo un cambio profundo a cómo se enseña, olvidándonos del aprendizaje puramente memorístico, pero también del profesor como "jefe" sino más como "líder". La entrevista a Prensky en Redes va por estas dos líneas también, con imágenes muy interesantes de lo que se está haciendo en el SEK.
En los últimos tiempos he visto cómo profesionales como Sir Ken Robinson, Jane McGonigal o Marc Prensky plantean diferentes opciones basadas en el juego y en las tecnologías. Algunos, como Jane, de una manera muy radical: los niños han de jugar más con los videojuegos, ya que, bien utilizados, establecen la base de capacidades que hacen falta en la sociedad actual: capacidad de búsqueda de información, de toma de decisiones, de adecuación al riesgo, etc. Otros, como Robinson, pidiendo un cambio profundo a cómo se enseña, olvidándonos del aprendizaje puramente memorístico, pero también del profesor como "jefe" sino más como "líder". La entrevista a Prensky en Redes va por estas dos líneas también, con imágenes muy interesantes de lo que se está haciendo en el SEK.